viernes, 22 de noviembre de 2013
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO: NIÑEZ INTERMEDIA
DESARROLLO COGNITIVO
El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo.
Este desarrollo sucede por medio de tres principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio
La etapa de las operaciones concretas
Hacia los siete años, los niños entran una etapa del desarrollo que Piaget llamó etapa de las operaciones concretas.
En este periodo, los niños son menos egocéntricos y aplican principios lógicos para situaciones concretas (reales).
Utilizan el pensamiento interno para solucionar problemas que encuentran en el momento presente (aquí y ahora
Manejan mejor los números, comprenden los conceptos de tiempo y espacio, distinguen la realidad de la fantasía y agrupan o clasifican objetos en categorías similares.
Sin embargo, en esta etapa sólo pueden pensar sobre situaciones concretas y reales, no pueden pensar en términos hipotéticos. Es decir, no pueden pensar sobre lo que podría ser sino solo sobre lo que es.
Las capacidades que los niños desarrollan en esta etapa son:
La conservación: es la capacidad para reconocer que la cantidad de algo se conserva igual aunque cambie su forma, siempre que no se le haya añadido o quitado nada.
Seriación: Los niños de esta etapa pueden organizar objetos de acuerdo con una o más dimensiones relevantes, como color (ordenar del más claro al más oscuro) o peso (ordenar del más pesado al más ligero).
Inferencia transitiva: Es la capacidad para reconocer una relación entre dos objetos tras conocer la relación entre cada uno de ellos y un tercero.
Clasificación: Durante la niñez intermedia, pueden clasificar su mundo para hacerlo más ordenado y comprensible.
Matematicas:Los niños desarrollan sus propias estrategias para sumar o restar. Pueden contar con los dedos, o utilizar un conjunto de cuatro monedas y otro de tres monedas para sumar cuatro más tres.
DESARROLLO PSICOLOGICO:
Más independencia de los padres y la familia.
Un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal.
Mayor capacidad para competir.
Conciencia incipiente del futuro, el niño está aprendiendo a planear con antelación.
Mayor entendimiento de su lugar en el mundo.
Más atención a las amistades y el trabajo en equipo.
Comienzo de los sentimientos sobre la apariencia propia y cómo está creciendo.
Comienzan a regular su comportamiento, de acuerdo a la influencia social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario